sábado, 26 de marzo de 2011

Bosquejo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA GRADUADO DE EDUCACIÓN
Centro de Aguadilla
Aguadilla, Puerto Rico

Curso: Educ 513 Avalúo, Medición y Evaluación Educativa
Créditos: 3
Profesora: Sandra I. Pérez Rodríguez, Ed. D.
Correo electrónico: sperez39@suagm.edu siperezr@gmail.com
http://educ513.blogspot.com
marzo 2011 (Por contrato)

Descripción del curso
Estudio de las técnicas de avalúo, medición y evaluación educativa que se aplican en el proceso docente. Se hace énfasis en la planificación adecuada para la evaluación y en la preparación y el análisis de pruebas y otros instrumentos de evaluación pedagógica.
Objetivos del curso
Objetivos específicos
Durante las experiencias vividas en el curso, el estudiante:
 Demostrará dominio de los términos evaluación y medición y su importancia en el proceso educativo.
 Indicará la relación entre objetivos, enseñanza y evaluación.
 Identificará, clasificará y redactará objetivos operacionales y de ejecución.
 Preparará una planilla de especificaciones para una prueba de criterios y para una prueba ligada a norma.
 Describirá, analizará y elaborará distintos tipos de prueba.
 Preparará y evaluará distintos tipos de reactivos.
 Analizará los reactivos de la prueba calculando índices de discriminación y de dificultad.
 Aplicará los diferentes tipos de curvas para grupos típicos, lentos y aprovechados y la distribución de calificaciones para pruebas de criterio.
 Estudiará diferentes técnicas de avalúo y su aplicabilidad en el salón de clases.
 Identificará procedimientos y técnicas para evaluar programas educativos.
 Identificará los usos de la tecnología en la evaluación educativa.
Contenido Fecha
I. Medición y Evaluación
Definición de términos
Importancia de la evaluación
Principios de la evaluación
Funciones de la evaluación
II. Tipos de evaluación
Ubicación
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
Cualitativa
Cuantitativa
III. Implicaciones de la Evaluación
Sociales
Éticas-confidencialidad
Legales
Atención a estudiantes con necesidades especiales
IV. Objetivos operacionales y de ejecución
Relación entre objetivos, enseñanza y evaluación
Clasificación y redacción de objetivos operacionales
y de ejecución
V. Las pruebas como instrumento de evaluación
Diferentes tipos de prueba y su uso
VI. Pruebas de criterio y pruebas ligadas a norma
Definición y diferencia entre estos tipos de pruebas
Importancia del dominio de destrezas
Punto de ejecución mínima
VII. Planificación, construcción y elaboración de distintos
tipos de pruebas
VIII. Planilla de especificaciones
Importancia
Planilla para pruebas de criterios y de aprovechamiento
IX. Elaboración de distintos tipos de reactivos
Cierto-Falso
Selección múltiple
Pareo (Correspondencia)
Respuesta breve
Ensayo
X. Interpretación, análisis y uso de los resultados
Índices de discriminación
Índices de dificultad
Uso de la tecnología para análisis estadísticos
XI. Medidas de tendencia central
(media, mediana y moda)
Medidas de variabilidad
(rango, varianza, desviación promedio, desviación estándar
XII. Curvas de calificaciones
Grupos típicos
Grupos lentos
Grupos aprovechados
Para pruebas de criterio
Otras formas de distribución de calificaciones
XIII. Validez y confiabilidad
Definición e importancia
XIV. Avalúo del aprendizaje Características del avalúo de experiencias
Categorías, ventajas y limitaciones
Cualidades del avalúo de las experiencias
Efecto del proceso de avalúo en el aprendizaje
Investigación en la sala de clase
XV. Métodos de avalúó del producto (Outcome assessment) Formas estandarizadas
Investigación institucional
Tipos de avalúo sobre:
Conocimientos y destrezas relacionadas con el curso
Destrezas de análisis y pensamiento crítico
Síntesis y pensamiento creativo
Destrezas de solución de problemas
Destrezas de aplicación y ejecución
Actitudes y valores
Conocimiento personal como aprendices
Destrezas de aprendizaje y hábitos de estudio
Reacción del estudiante al aprendizaje
Reacciones a las actividades en clase, asignaciones y materiales
utilizados
XVI. Estrategias de avalúo
Observación
Record anecdóticos
Lista de cotejo
Películas
Grabaciones
1. Expresiones propias
Autobiografía
Diarios
Composiciones escritas
Expresión oral
Cuestionarios de información personal
Auto-evaluaciones
Sociodramas
2. Otros instrumentos de evaluación
Características de otras técnicas de evaluación
Preparación de rúbricas
Asignaciones
Nota diaria
Proyecto
Informes
Libreta
Portafolios
Características
Preparación de portafolios
Modos de calificar portafolio
Evaluación del estudiante
Criterio Puntuación *Fecha
Ensayo 50 puntos
Informe escrito 100 puntos
Asignaciones (5) (100puntos) 20c/u
Examen final 100 puntos

*La fecha para cada uno de los criterios será por acuerdo entre la Profesora y la estudiante en la primera reunión.


Nota:
Las tareas deben estar escritas a máquina, usando el Manual de Estilo APA,
última edición. La nota estará basada en la calidad del trabajo así como la relevancia de las ideas presentadas. El ausentarse el día que vence el criterio de evaluación y no cumplir con el representa una calificación de 0.



Textos
Rodríguez Irlanda, D. (1998). Medición, Assessment y Evaluación del Aprovechamiento Académico. P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas.
Vera, L. (2005). Medición , “Assessment” y Evaluación del Aprendizaje. P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas.
Verdejo-Carrión, A. & Medina-Díaz, M. (2009). Evaluación del Aprendizaje Estudiantil (5ta. Ed.). P.R. ExPERTS Consultants, Inc.

Referencias
Airasan, P. (1994). Classroom Assessment (2nd. Ed.). New Cork: McGraw Hill.
American Psychological Association (2001). Publication Manual of American Psychological Association (5th. Ed.). Washington, D.C.: American Psychological Association.
Angelo, T. A. & Cross, K. P. (1993). Classroom Assessment Techniques: A Handbook for Colleges Teachers (2nd. Ed.). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
Castillo Arredondo, S. (2000). Compromisos de la evaluación educativa.España: Prentice Hall.
Cerda Gutierrez, H. (2000). La evaluación como experiencia total: Logros-objetivos-procesos, competencias y desempeño. Colombia: Editorial Nomos, S. A.
Ebel, R. & Frisbie, D. (1991). Essentials of Educational Measurement (5th. Ed.). New Jersey: Prentice Hall.
Grounlund, N. (1985). Measurement and Evaluation in Teaching (5th. Ed.). New York: McMillan College.
Hales, L. & Marshall, J. (2004). Developing Effective Assessments to Improve Teaching and Learning. Norwood, MA: Christopher-Gordon Publishers.
Rudner, L. M. Test Evaluation. Recuperado en http://ericae.net/seltips.txt
Verdejo-Carrión, A. L & Medina-Díaz, M. (2009). Evaluación del Aprendizaje Estudiantil. San Juan, P.R.: ExPERTS Consultants, Inc.
Wiles, J. (1999). Curriculum Essentials. Boston, MA: Allyn & Bacon.

En línea

Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa http://www.uv.es/RELIEVE
Evaluación Criterial y Normativa http://www.chasque.net/gamolnar/evaluación%20educativa/evaluación.03.html
¿Qué es el assessment y cómo se relaciona con la medición y la evaluación? Recuperado en http://viajandoporelmundo.monids.org/tecnicas_assessment.html